Exitosa recepción del concurso literario «Al norte de la cordillera: Voces andinas en los Estados Unidos» | La Nota Latina

Exitosa recepción del concurso literario «Al norte de la cordillera: Voces andinas en los Estados Unidos»

La casa editorial neoyorquina SonicerJ , en conjunto con las escritoras Melanie Márquez Adams y Elena Landa, invitan a escritores provenientes de países andinos que residan actualmente en los Estados Unidos, a participar en el concurso literario «Al norte de la cordillera: Voces andinas en los Estados Unidos».

El objetivo de la convocatoria es la de recoger relatos, crónicas y poemas en una antología que será publicada por la Editorial SonicerJ este próximo otoño.

Hasta el momento se han recibido textos que representan el talento literario de Perú, Chile, Colombia y Ecuador.  Las editoras de la antología, Adams y Landa, esperan contar con la representación de autores de todos los países del área andina.  Así mismo, este proyecto literario pretende brindar espacio a autores noveles para quienes, usualmente, es difícil acceder a oportunidades de publicación.

El equipo editorial de «Al norte de la cordillera: Voces andinas en los Estados Unidos», considera que es fundamental promover colecciones de textos en las cuales se otorgue protagonismo a la voz andina. Dentro de este marco, lo que se aspira es contribuir a que la voz andina no desaparezca, amalgamada dentro de la cuantiosa obra de escritores hispanoamericanos de otras regiones.

A continuación, se detallan las bases de la convocatoria:

  • Podrán participar escritor@s de habla hispana (mayores de 18 años) que residan en los Estados Unidos y que sean procedentes de países del área andina (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, República Argentina, y Venezuela) sin importar su trayectoria literaria. La participación es gratuita.
  • Solo se aceptarán obras escritas en español y en los siguientes géneros: poesía, narrativa, y crónica.
  • Los textos a presentarse serán obras en las cuales la identidad del país de origen surja como protagonista, trasfondo, elemento intertextual o paradigma de escritura.
  • Los textos participantes se someterán a un proceso editorial con el objetivo de reunir a un grupo de escritores que evidencien que, en la lengua hispana dentro de los Estados Unidos, existe un campo de producción literaria que se sitúa bajo el contexto del inmigrante andino.
  • Solo se aceptarán obras inéditas. Cada autor puede enviar hasta dos textos de su autoría.
  • La extensión máxima será de cinco carillas. No existe extensión mínima.
  • Las obras enviadas deberán ser escritas en Word, tipo de letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5 y márgenes de 1 pulgada.
  • Se enviará las obras a la dirección de correo electrónico autoresandinos@gmail.com. Favor de adjuntar un archivo por cada obra con la que se participa y otro archivo con datos personales (nombre completo, nacionalidad, fecha de nacimiento, dirección actual, email de contacto y currículum literario).
  • La fecha de cierre de la presente convocatoria y, por tanto, el último día para la recepción de las obras, será el 31 de mayo del 2016.
  • El consejo editorial, integrado por las escritoras Elena Landa y Melanie Marquez Adams se hará cargo de leer los textos enviados y 1. Aceptarlos, 2. Rechazarlos o 3. Aceptarlos a reserva de que el autor edite el texto según las sugerencias del consejo editorial.
  • Los autores de las obras elegidas para formar parte de la antología, serán notificados de la aceptación vía correo electrónico. Los detalles de la publicación serán comunicados a los autores cuyos textos hayan sido invitados a participar de la misma.
  • Al momento de enviar sus obras y datos personales, los participantes toman conocimiento y aceptación absoluta de las bases.

En las redes

www.SonicerJ.com

@SonicerJ

www.facebook.com/antologiavocesandinas/

 

Redacción Prensa
Artículos Relacionados
lectura

Clubes de lectura 3.0: cómo la tecnología está conectando lectores de todo el mundo

puentes de papel

Puentes de Papel: Letras que cruzan fronteras y tocan el alma

nicholas mi regalo de amor

“Nicholas, mi regalo de amor”, el libro que da voz al amor incondicional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Preguntar
Si tienes alguna duda, pregúntanos.
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?