¿Te caíste en el trabajo? Esto debes saber | La Nota Latina

¿Te caíste en el trabajo? Esto debes saber

Si te caíste en el trabajo, es posible que estés ante algo más que un simple susto o un dolor pasajero. Una caída puede significar días sin salario, gastos médicos y una recuperación larga. 

En Estados Unidos, los resbalones y caídas son una de las causas más comunes de lesiones laborales. Por eso, cada trabajador, sin importar su estatus migratorio, debe conocer sus derechos y los pasos correctos a seguir si esto ocurre.

A veces basta con un piso mojado, una escalera mal asegurada o un pasillo oscuro para que ocurra un accidente. Pese a que algunas lesiones parecen menores, pueden complicarse con el tiempo si no se atienden. 

Si sufriste una caída en tu empleo, considera el apoyo de un abogado especializado en accidentes laborales. Su intervención podría ayudarte a proteger tu salud, tu estabilidad y tu futuro.

Tener un accidente por caída en el trabajo

Nadie sale de casa con la idea de sufrir un accidente laboral, pero sucede más seguido de lo que se cree. 

Las superficies mojadas, irregulares o mal iluminadas son factores que hacen propensos los accidentes de caídas. Lo mismo ocurre con el calzado inadecuado o la falta de atención al caminar sobre terrenos resbaladizos.

Además, está la irregularidad en el cumplimiento de las disposiciones oficiales. Por ejemplo, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) incluyó la capacitación en protección contra caídas como una de las normas más infringidas en 2024. 

Si te resbalaste en el trabajo, no lo tomes a la ligera. Este tipo de incidentes puede dejar secuelas graves, según lo registrado por el Censo de Lesiones o

Ocupacionales Mortales 2023:

*La industria de la construcción fue la más afectada por accidentes mortales.

*El 39.2 % de las 1 075 muertes reportadas fueron por caídas, resbalones o tropiezos.

*La mayoría de esas caídas ocurrieron desde alturas entre seis y 30 pies.

*Escaleras portátiles mal aseguradas fueron la causa directa de más de 100 muertes.

*85 personas del sector de limpieza y mantenimiento perdieron la vida tras sufrir una caída o resbalón. 

¿Qué hacer si te caes en el trabajo?

Después de una caída en el trabajo, lo más importante es proteger tu salud y tus derechos. No olvides que si eres víctima de un accidente la ley te protege sin importar tu estatus migratorio. Actuar con rapidez es uno de los factores más relevantes para favorecer los procesos burocráticos y de recuperación.

Aquí te compartimos un paso a paso básico de lo que debes hacer si te caíste en el trabajo: 

  1. Busca atención médica
    No minimices el dolor ni esperes a ver si mejora. Algunas lesiones aparecen con el tiempo, pero tratarlas puntualmente evita complicaciones.  
  2. Informa lo sucedido a tu supervisor
    Hazlo cuanto antes y por escrito. Esto dejará constancia de que cumpliste con el procedimiento. No dejes pasar los días sin reportarlo. 
  3. Habla con un abogado
    Un profesional en casos de caídas en el trabajo te podrá guiar de forma puntual para obtener lo justo.  
  4. Reúne pruebas del lugar del accidente
    Si estás en condiciones, toma fotos y graba un video. Registra el nombre de los testigos y sus teléfonos. Esto te dará respaldo si surgen dudas. 
  5. Presenta tu reclamación a tiempo
    Cada estado tiene límites para pedir compensación por caída laboral. No pierdas ese plazo, si lo dejas pasar, puedes quedarte sin apoyo.

Consecuencias de una lesión por caída en el trabajo

Nadie espera lesionarse al trabajar, pero es importante contemplar cómo estas pueden afectar la vida de quien las padece. No es sólo el golpe.

A continuación, te compartimos cinco lesiones comunes que pueden surgir tras una caída, y las formas en que podrían afectar tu salud, tu empleo y tu día a día:

1.-Fracturas
Romperse un hueso es más que usar yeso. Una fractura en el brazo, pierna o costilla puede dejarte sin trabajar por semanas o incluso meses. Algunas requieren cirugía, lo que complica aún más la recuperación.

2.-Lesiones en la espalda
Caerse y golpearse la espalda puede provocar hernias, esguinces o daños en la columna. Estas heridas por caída en el trabajo suelen generar dolor crónico, limitar la movilidad y obligarte a cambiar de oficio.

3.-Lesiones cerebrales traumáticas:
Un golpe fuerte en la cabeza puede causar una conmoción cerebral o algo peor. No siempre se ven, pero sus consecuencias pueden ser duraderas.


4.-Daño en las articulaciones
Las caídas pueden afectar tobillos, rodillas u hombros. Muchas veces es necesario operar y luego seguir un proceso largo de fisioterapia, lo que impacta tu capacidad para moverte con normalidad.

5.-Estrés emocional
Las caídas también dejan secuelas emocionales como miedo a volver al trabajo, ansiedad o depresión. Recuperarte también implica sanar por dentro.

 

Defiende tus derechos tras una caída en el trabajo

Una caída en el trabajo no siempre termina al levantarte. A veces empieza ahí, con el dolor y el miedo a perder tu fuente de ingresos. 

Pasar por eso no es obligatorio, la clave está en estar informado y acompañado. En Carolina del Norte, por ejemplo, se otorga un plazo de hasta dos años desde el accidente para presentar una reclamación formal.

Aunque pueda sonar como mucho tiempo, las secuelas físicas, médicas y legales suelen avanzar sin que lo notes. Por ello, se recomienda consultar a un abogado especializado.

Los profesionales en accidentes laborales se encargan de reunir evidencia, tratar con aseguradoras y procurar que recibas todo lo que legalmente te corresponde.

Si te caíste en el trabajo y ahora enfrentas gastos, dolor o limitaciones para volver a tus actividades, no lo ignores ni lo postergues. Busca ayuda legal y defiende tus derechos para vivir una recuperación con justicia.

Pueden leer en La Nota Latina/La Nota-Latina.com

Seguridad en el lugar de trabajo: ¡Protege tus derechos como trabajador hispano en EEUU!

Redacción Prensa
Artículos Relacionados
inteligencia artificial

Creatividad en la era de la IA: ¿Revolución o amenaza para el talento humano?

estadoundises endeudados

¿Por qué los estadounidenses mayores tienen tantas deudas?

manejar tu tiempo

¿Cómo puedes gestionar tu tiempo con éxito real?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Preguntar
Si tienes alguna duda, pregúntanos.
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?